El uso de porcelanatos de gran formato se ha convertido en una apuesta segura para arquitectos y diseñadores que buscan combinar estética moderna con altas prestaciones técnicas. Estos recubrimientos cerámicos de dimensiones superiores a 160×160 cm aportan superficies continuas, minimalistas y elegantes, reduciendo al mínimo las juntas visibles.

Marcas líderes como Roca Tiles y Laminam han impulsado esta tendencia con productos innovadores que revolucionan la forma de concebir pisos, muros y fachadas. En este artículo exploraremos las ventajas y tendencias de los porcelanatos de gran formato, y profundizaremos en las características técnicas diferenciadoras de Roca y Laminam.

Size Granes Formatos

Beneficios del porcelanato de gran formato

Roca Calacata
Ejemplo de interior residencial con porcelanato de gran formato tipo mármol: las mínimas juntas y la continuidad del patrón potencian la sensación de amplitud y elegancia en el espacio.
Emperador
Pieza de gran Formato Laminam usada como complemento de decoración en una mesa de la prestigiosa firma Zamagna, Italia

El porcelanato de gran formato se ha convertido en una opción cada vez más común en hogares y proyectos de construcción en Uruguay. Estas piezas grandes tienen la ventaja de crear espacios visualmente más amplios y uniformes, porque reducen considerablemente la cantidad de juntas visibles. Esto genera una sensación similar a cuando se pintan las paredes con colores claros: los ambientes parecen más grandes, abiertos y luminosos.

Otro punto a favor de este tipo de porcelanato es que, al tener menos juntas, se vuelven más fáciles de mantener limpios. Las juntas suelen acumular humedad, suciedad o incluso hongos con el tiempo, especialmente en zonas húmedas como baños o cocinas. Con las piezas grandes, la limpieza es mucho más sencilla y rápida, algo muy práctico en el día a día. Por ejemplo, en la ducha, se evitan filtraciones y es más difícil que aparezcan bacterias debido a la superficie casi continua del material, que es impermeable y muy resistente a manchas.

Desde el punto de vista estético, el porcelanato grande da un toque moderno y elegante a los ambientes. Al disminuir considerablemente las juntas, se destaca aún más el diseño elegido, ya sea imitación mármol, madera, cemento o metal. Esto permite adaptar el material a diferentes gustos y estilos, logrando un resultado visual atractivo que es difícil conseguir con baldosas pequeñas.

Un detalle importante, que muchas veces sorprende, es que estas piezas son realmente resistentes. Al haber menos juntas, la superficie se mantiene firme y fuerte, soportando mejor el tránsito frecuente de personas. Esto es especialmente práctico para lugares muy utilizados, como entradas, salas o comercios, donde es fundamental que el piso aguante sin dañarse.

Por último, aunque inicialmente puede parecer más complicado colocar piezas tan grandes, la realidad es que con las herramientas actuales y técnicos capacitados, la instalación resulta más rápida y limpia. Se usan menos piezas para cubrir la misma área, lo que implica menos cortes, menos desperdicio de material, y en definitiva, una obra más eficiente y económica.

Installatori
Colocación de Gran Formato de Laminam con ventosas para cerámicas

Los porcelanatos de gran formato ofrecen una combinación atractiva de belleza estética, continuidad visual, higiene, durabilidad y eficiencia constructiva, cualidades que cada vez más profesionales valoran en sus proyectos. No es sorpresa que su uso se haya popularizado enormemente, pasando de ser una novedad a casi un estándar en diseños vanguardistas.

Aplicaciones comunes y tendencias actuales

In Side

Los porcelanatos de gran formato son cada vez más utilizados en proyectos arquitectónicos y de decoración en Uruguay. Gracias a sus dimensiones, se adaptan fácilmente tanto al interior como al exterior de casas, oficinas o comercios.

En los hogares, por ejemplo en living y comedores, este tipo de porcelanato ayuda a generar un ambiente más abierto y visualmente limpio. Las piezas grandes permiten reducir las juntas visibles entre baldosas, creando la impresión de un piso casi continuo. Esto es ideal especialmente en apartamentos o espacios pequeños, donde el menor número de líneas ayuda a que el lugar se vea más amplio y ordenado. Incluso en corredores o entradas, donde las baldosas pequeñas pueden crear una apariencia cargada, los formatos más grandes simplifican visualmente el espacio.

En zonas húmedas como baños y cocinas, estas piezas grandes también tienen ventajas prácticas. Al cubrir paredes o pisos con menos cortes, evitan la acumulación de humedad o suciedad en las juntas. Los baños revestidos de piso a techo con este material se sienten cómodos y modernos, recordando al estilo relajado de un spa. En la cocina, su resistencia al calor, manchas y rayones ha llevado a muchas familias a preferir este material para encimeras, barras o salpicaderos, reemplazando incluso a la piedra natural, ya que es más práctico en el día a día.

  • En ambientes comerciales, hoteles, tiendas u oficinas, las piezas de gran formato aportan una imagen moderna y sólida, capaz de resistir perfectamente el movimiento diario de personas sin perder la calidad visual con el paso del tiempo. Algunos restaurantes y cafeterías también aprovechan este material para crear espacios originales, por ejemplo, usando porcelanatos que parecen cemento o metal envejecido, y llevando el mismo material desde el piso hacia las paredes, logrando un estilo único y uniforme.

    En exteriores y fachadas, los arquitectos utilizan estos grandes paneles por su ligereza y facilidad de instalación. Los edificios con fachadas revestidas de porcelanato grande soportan muy bien el sol, las lluvias intensas y los cambios bruscos de temperatura típicos de nuestro clima, manteniéndose en excelentes condiciones por años. Esto también permite diseños limpios, con muy pocas juntas, reduciendo filtraciones y mejorando la aislación térmica del edificio.

    Por último, está creciendo mucho el uso del porcelanato grande para fabricar muebles personalizados. Debido a su resistencia y su peso ligero, se puede utilizar para recubrir mesas, puertas de placares, estantes e incluso como paneles decorativos con iluminación indirecta. Esto da a las casas un estilo más elegante y coordinado, ya que pueden repetirse los mismos materiales desde el suelo hasta los muebles, dando al ambiente una sensación de armonía completa.

Lm Saint Tropez Mc
Roca Marmore Parana Esc
Pulpis Intense Esc

Roca Tiles: innovación en gran formato porcelánico

La firma Roca Tiles (parte del Grupo Roca, de origen español) ha sabido interpretar y liderar la tendencia del gran formato con un enfoque innovador y versátil. Roca aporta su larga experiencia cerámica para desarrollar productos que combinan gran tamaño, mínimo espesor y máximas prestaciones técnicas. Uno de sus avances más destacados es la línea Thinbig®, un porcelanato extragrande y ultradelgado concebido para revolucionar la manera de diseñar espacios. Disponible en formatos de hasta 120×240 cm (rectangular) y 120×120 cm (cuadrado)​, Thinbig® se caracteriza por su espesor reducido (~6 mm o incluso menor) sin comprometer la resistencia. Gracias a un proceso de fabricación avanzado, estas láminas poseen altísima dureza, manteniendo su tono y apariencia intactos con el uso y el paso del tiempo. De hecho, Roca destaca que este material responde perfectamente en lugares de alto tránsito o fachadas exteriores, resistiendo impactos, rayaduras, temperaturas extremas, radiación UV y humedad sin sufrir daños. En otras palabras, combina la ligereza de un revestimiento delgado con la robustez de una piedra ultra-compacta.

Una ventaja técnica clave de los grandes formatos de Roca es la reducción casi total de juntas en la instalación, lo que aumenta la impermeabilidad y la higiene de la superficie. Thinbig® al ser prácticamente sin poros, evita filtraciones de agua a través de las uniones y previene la aparición de hongos o bacterias. Esto lo hace ideal para entornos exigentes como duchas, spas, cocinas profesionales e incluso laboratorios, donde se requieren superficies continuas y asépticas. Además, su mantenimiento es sencillo: la suciedad no penetra y basta con agua y limpiadores comunes para retirar cualquier mancha​, a diferencia de los materiales pétreos naturales que pueden ser más delicados.

Otra característica diferenciadora es la ligereza y facilidad de manejo relativa de estas láminas. Con ~6 mm de grosor, Roca logra piezas mucho más livianas que un porcelanato convencional, lo que permite por ejemplo colocar Thinbig® sobre revestimientos existentes en remodelaciones, acelerando la obra al evitar demoliciones. Esta posibilidad de superposición es sumamente valorada en reformas, ya que ahorra tiempo y costes al no tener que remover el revestimiento antiguo. Pese a su gran tamaño, los bordes rectificados de precisión milimétrica aseguran que las juntas entre placas sean prácticamente imperceptibles​, logrando ese efecto monolítico deseado.

Roca ha complementado su oferta en gran formato con innovaciones estéticas. En las ferias recientes (Cevisama, Cersaie) ha presentado acabados desarrollados con tecnologías propias como Intech+ y Silky+, que combinan material cerámico, esmaltes especiales y texturas para obtener superficies únicas​. Por ejemplo, la colección Synchrony introducida en 2024 incluye porcelanatos tipo “superformato” de 280×120 cm con tan solo 6 mm de espesor, en diseños que sincronizan estética y funcionalidad. Estas piezas extragrandes permiten cubrir de piso a techo con continuidad, e incluso plantear transiciones suelo-pared sin cambiar de material. Las series de Roca abarcan desde mármoles monumentales hasta cementos urbanos y maderas porcelánicas en longitudes desde160 cm, pensadas para cualquier aplicación, interior o exterior.

Como ejemplo del enfoque de Roca, podemos mencionar sus colecciones en formato 160×160 cm, las cuales combinan una estética contemporánea con la resistencia y durabilidad propias del porcelanato. Disponibles en distintos acabados (mate, pulido, efecto cemento, entre otros), estas grandes piezas logran que las juntas sean prácticamente imperceptibles, destacando la continuidad visual del material. Esto muestra cómo Roca cuida tanto la tecnología como la estética, dando como resultado un revestimiento homogéneo donde la atención se centra en la belleza del acabado ya sea inspirado en concreto, piedra, mármol u otro motivo.

En proyectos arquitectónicos, los porcelanatos de gran formato de Roca se emplean en todo el mundo, desde residencias particulares hasta hoteles y espacios comerciales de alto tránsito. Su combinación de confianza de marca, calidad garantizada y diseño vanguardista los hace muy atractivos para especificadores. Arquitectos que buscan soluciones integrales aprecian que Roca ofrezca colecciones completas con formatos estándar y XXL, incluyendo piezas especiales para escaleras, rodapiés y ahora incluso lavabos hechos en el mismo material cerámico, logrando una integración total. En definitiva, Roca ha sabido posicionarse como un referente del gran formato, aportando innovaciones que facilitan su adopción (materiales más delgados, seguros y bellos) y demostrando con sus productos que pensar en grande es sinónimo de éxito en el diseño contemporáneo.

Laminam: superficies sinterizadas de gran escala

Si Roca ha innovado, Laminam puede considerarse el pionero indiscutible en porcelánicos de gran formato. Nacida en Italia, Laminam fue la primera en apostar fuertemente por tablas cerámicas ultracompactas de tamaños nunca antes vistos, abriendo camino a un nuevo segmento en la industria. De hecho, se le reconoce como “el origen del gran formato”, al ser fabricante pionero en porcelanato de gran escala y bajo espesor. Actualmente, ofrece un catálogo impresionante: más de 500 opciones de diseño con más de 130 texturas diferentes, en una amplia variedad de formatos y grosores. Esta diversidad –sumada a su calidad consistente– brinda infinitas posibilidades de aplicación: desde fachadas arquitectónicas e interiores de alto tránsito, hasta mobiliario a medida y elementos decorativos.

Una de las claves tecnológicas de Laminam es su dominio de los espesores ultradelgados. Fue de las primeras marcas en producir porcelanatos de 3 mm de espesor (denominadas 3+ cuando llevan refuerzo de fibra de vidrio) que, pese a su finura, mantienen una resistencia notable gracias a un proceso de sinterizado avanzado. Laminam explica que su proceso integra equipamiento de última generación para fabricar dos rangos de formatos complementarios: por un lado placas de 1000×3000 mm en espesores de 3 y 5 mm diseñadas para pavimentos, revestimientos interiores y fachadas; y por otro lado placas de 1620×3240 mm con espesores mayores como 12 mm, pensadas para encimeras de cocina, mesas u otras superficies horizontales altamente exigidas. Esta dualidad permite cubrir todas las necesidades: las planchas ligeras se instalan en muros o pisos con relativa facilidad, mientras que las planchas estructurales más gruesas sirven de tableros autoportantes para muebles y cubiertas. Vale mencionar que Laminam ha ampliado aún más su oferta de espesores en años recientes, incorporando también formatos 12+ y 20+ mm para encimeras y aplicaciones especiales, así como espesores intermedios (como 5+ mm) que ofrecen refuerzos para ciertas soluciones​. En una fachada, por ejemplo, se suele emplear Laminam de 5 o 6 mm; en una mesada de cocina, Laminam de 12 o 20 mm; en revestimientos interiores, incluso las láminas de 3+ mm son suficientes y extremadamente ligeras.

Facciata Esterne
I Naturali 1840X2453 768X1024 1
Rivestimenti Pareti 768X990 1

Otra característica distintiva de Laminam es su constante innovación en superficies. Sus colecciones se inspiran en materiales naturales –mármoles de Carrara, piedras volcánicas, maderas exóticas, cementos, óxidos metálicos– llevados a formato gigante con un realismo sorprendente. La tecnología de impresión digital y prensado de última generación logra que vetas y texturas se extiendan a lo largo de metros sin repetición obvia de patrón. Además, ofrece diversos acabados superficiales: desde pulidos espejo hasta mates sedosos, pasando por texturizados como el acabado Fiammato o Bocciardato que imitan procesos pétreos artesanales​. Esta riqueza de acabados permite que las superficies Laminam no solo luzcan estéticamente sofisticadas, sino que también aporten funcionalidad, por ejemplo, con acabados antideslizantes especiales para piscinas o exteriores​. De hecho, Laminam dispone de al menos 7 tipos de terminación para adaptarse a distintas aplicaciones (pisos, fachadas, encimeras, etc.) sin sacrificar la uniformidad visual entre ellas​.

En cuanto al desempeño técnico, las piezas sinterizadas de Laminam se destacan por su durabilidad extrema. Al igual que Roca, garantizan resistencia a rayaduras, manchas, químicos y rayos UV, con la ventaja añadida de que no cambian de aspecto con los años. Son superficies inertes que no se degradan ni amarillean. Además, todas sus colecciones son totalmente incombustibles (clase A1), algo crucial en fachadas y encimeras. Por su baja porosidad, también son compatibles con alimentos y resistentes al moho​, cualidades que las han hecho populares en recubrimiento de cocinas profesionales y laboratorios. Un dato interesante es que Laminam ha colaborado incluso con la industria automotriz de lujo (proyecto Automobili Lamborghini Surfaces) para llevar sus materiales a aplicaciones fuera de lo convencional, lo que demuestra la confianza en su performance.

El éxito de Laminam se evidencia en su presencia en proyectos emblemáticos alrededor del mundo. Arquitectos de renombre han incorporado estas mega-placas en obras de diversa índole, comprobando su versatilidad. Por ejemplo, la sede de Nobili SpA en Novara (Italia, 2019) utilizó revestimientos Laminam en pavimentos, muros interiores y también en la fachada exterior, logrando una continuidad de material desde el interior hasta el envolvente del edificio. En Asia, el sofisticado salón de té Da Yin Hang en Shanghái (2023) revistió sus pisos, paredes y fachada con grandes láminas cerámicas de Laminam, creando un espacio integral donde el mismo acabado conecta exterior e interior y transmite una estética contemporánea zen. También en el ámbito residencial hay ejemplos notables: la Panoramic House en Brasil (2020) incorporó porcelanato Laminam como pavimento principal de la vivienda, beneficiándose de la reflectividad y amplitud visual que aportan las piezas de gran formato en un diseño de planta abierta con vistas panorámicas.

Proyecto residencial y comercial con aplicación de Laminam: (Izq.) Fachada exterior minimalista revestida con paneles porcelánicos blancos de gran formato; (Der. arriba) Vivienda unifamiliar que combina revocos y láminas cerámicas en fachada y terraza; (Der. abajo) Edificio multifamiliar con fachada ventilada totalmente cubierta en porcelanato tipo piedra. Estas soluciones muestran la versatilidad estética y constructiva de las grandes placas sinterizadas en arquitectura.

A sus más de 20 años desde su fundación, Laminam sigue marcando pauta en el mercado. Su enfoque especializado en “gran formato + alto desempeño” la mantiene a la cabeza en innovación. En muchos sentidos, Laminam estableció el camino que otras marcas luego siguieron: popularizó formatos como 1000×3000 mm y 1620×3240 mm, que hoy son prácticamente estándares de la industria. Asimismo, concientizó a arquitectos e instaladores sobre las técnicas específicas para manipular estas láminas (ventosas, bastidores, adhesivos de curado rápido, etc.), facilitando que el gran formato fuera adoptado en proyectos masivos. No es exagerado afirmar que Laminam cambió el paradigma de los revestimientos, demostrando que las superficies continuas con porcelánicos gigantes son viables y altamente deseables en construcción. Su catálogo actual abarca soluciones integrales que permiten a un diseñador cubrir prácticamente cualquier superficie con el mismo lenguaje material, algo muy apreciado en la búsqueda de cohesión estética.

“La apuesta segura al gran formato” no es solo un eslogan, es una realidad respaldada por la experiencia de marcas como Roca Tiles y Laminam, y por cientos de proyectos exitosos alrededor del mundo. Los porcelanatos de gran formato se han consolidado como una solución de vanguardia que aporta valor estético, eficiencia y calidad técnica a partes iguales. Para arquitectos y diseñadores, trabajar con estas piezas significa la libertad de crear espacios más limpios visualmente, con menos interrupciones, y al mismo tiempo confiar en materiales que cumplen con las más altas exigencias de resistencia, durabilidad e higiene. Ya sea para renovar un pequeño baño o para diseñar la envolvente de un rascacielos, el gran formato cerámico ofrece un desempeño sobresaliente y una estética inigualable.

En el panorama actual, adoptar esta tendencia es prácticamente sinónimo de estar a la vanguardia. Y con fabricantes líderes ofreciendo cada vez más opciones –desde las innovaciones slim de Roca con su Thinbig® de 6 mm, hasta las superficies sinterizadas de Laminam en formatos XXL de más de 3 metros​ – los profesionales disponen de herramientas formidables para materializar sus visiones de diseño. En última instancia, optar por porcelanatos de gran formato en un proyecto es apostar por la seguridad de un resultado estético espectacular, por la seguridad de un material de altas prestaciones, y por la seguridad de satisfacer las expectativas de los clientes más exigentes. En la arquitectura y el diseño contemporáneos, el gran formato se consolida así como una apuesta ganadora y, ciertamente, segura.